Plaza Colonia

Añade aquí tu texto de cabecera

El Club Plaza de Deportes y Sista Salud Mental sellan alianza estratégica para un enfoque integral del bienestar

El Club Plaza de Deportes Colonia y el colectivo local de profesionales Sista Salud Mental, formalizaron una alianza estratégica destinada a incorporar la promoción y el cuidado de la salud mental en todos los aspectos de la vida deportiva del club.

El acuerdo tiene como objetivo combinar la actividad física con el bienestar psicológico para alcanzar un enfoque integral en la salud de deportistas, socios, formadores y trabajadores de la institución albiverde, alcanzando a cada vez más colonienses.

Como acto de presentación oficial de dicha colaboración, en la noche de este martes 19 de agosto se llevó a cabo en la sede del club una charla abierta a la comunidad sobre la prevención del suicidio, que estuvo a cargo de las Licenciadas en Psicología Reveca Allio, Eliana Rodríguez e Irene Lantes, integrantes del equipo de gestión de Sista.

Una alianza con acciones concretas

La alianza no se limita a un acuerdo conceptual, sino que ya ha comenzado a implementar acciones concretas.

“Ya empezamos a hacer talleres con los adolescentes en principio, trabajamos con los chicos de básquet, con los chicos de natación en breve y también trabajamos con los formadores”, se explicó.

“Trabajamos con las personas que trabajan con los socios del club en todas las edades, en espacios de consulta para las distintas dificultades que tengan los socios respecto del deporte. Eso también ya lo llevamos a cabo”, agregó al respecto.

Abordando un tema urgente: la prevención del suicidio

La elección del tema para la charla inaugural no fue casual y las profesionales de Sista explicaron los motivos para ello.

“Se nos ocurrió como parte del lanzamiento debido a que es un tema de mucha sensibilidad y además el departamento y la ciudad de Colonia se ha visto impactada con muchos suicidios, mayormente de gente joven que lamentamos todos. Es un tema que queremos tratar, que queremos hablar, porque necesitamos hablarlo para que podamos también de esa forma prevenirlos”, dijeron.

Durante su exposición, las licenciadas abordaron la problemática con datos crudos y buscando derribar mitos. Revelaron que, a nivel mundial, “el suicidio es la cuarta causa de muerte”, pero en adolescentes y jóvenes “es la primera”.

Además, destacaron la alarmante situación a nivel país, ya que en Uruguay “tenemos una de las tasas más altas, con un promedio de 23 muertes por cada 100.000 habitantes, cuando en el resto de América Latina es de 9. Dieciséis uruguayos y uruguayas por semana se quitan la vida”, informaron.

Derribando mitos para una mejor prevención

Uno de los ejes centrales de la charla fue desmontar creencias erróneas que obstaculizan la prevención. Sobre el mito de que “la persona que se va a matar no lo dice”, afirmaron que “generalmente la persona da señales”.

También refutaron la idea de que hablar del tema puede incitar al acto, cuando aseguraron que “la realidad es que, si podemos hablar de este tema con una persona que está atravesando una situación de vulnerabilidad, posiblemente podamos ayudarla a salir de esta situación”.

Respecto a quienes han tenido varios intentos, aclararon que “la persona no da cuenta de lo que está pasando a su alrededor, no hay un registro, porque la persona está padeciendo”. Pusieron por ello un especial énfasis en la importancia de “no juzgar” y ofrecer una “escucha abierta y empática”.

Sobre la asociación directa con la depresión, explicaron que las causas son multifactoriales.

“No necesariamente la persona que intenta suicidarse está en un estado de depresión, son otras las características que pueden conducir a querer quitarse la vida”, explicaron sobre ello.

Finalmente, desmitificaron la idea de que se trate de un acto de egoísmo o cobardía, porque “la realidad es que la persona no puede pensar en los demás, porque ni siquiera está pudiendo pensar en sí misma”.

Una alianza pionera y que marca precedente

La alianza estratégica entre Sista Salud Mental y el Club Plaza de Deportes Colonia marca un precedente en el departamento, integrando de manera pionera el cuidado de la salud mental al ámbito deportivo y comunitario, con el firme propósito de generar una red de contención más fuerte y efectiva.

Compartir:

Otras noticias

Recibí nuestro Newsletter